POLIPORO HIFAS DE TERRA

POLIPORO HIFAS DE TERRA

POLIPORO HIFAS DE TERRA

Precio habitual €55.00
/
  • Envío gratis a partir de 50 €
  • Packaging reciclable
  • Pago seguro en todas tus compras
  • Devolución 14 días
  • En stock
  • Inventario en camino
IVA incluido.
APUNTES IMPRESCINDIBLES SOBRE EL POLYPORUS, EL HONGO DEL DRENAJE LINFÁTICO
Desde hace aproximadamente más de 1 000 años, este hongo se ha aplicado como antibiótico en la medicina tradicional china. El famoso Otzi, el hombre de hielo encontrado momificado en un glaciar del Tirol austríaco, portaba dos tipos de hongos políporos. Se sospecha que los usaba para protegerse de las infecciones.

El Polyporus es un hongo comestible que crece en grandes grupos alrededor de zonas arboladas de Europa y Asia. Aunque sus cualidades medicinales se han constatado en los primeros documentos médicos orientales, no es un alimento muy apreciado. Nutricionalmente, aparte de su contenido proteico, destaca por su relativa abundancia en cobre y zinc.

EL POLÍPORO EN LA MEDICINA TRADICIONAL
El Polyporus se utilizada contra el Tang (flemas en sentido muy amplio) y el bloqueo de meridianos por humedad estancada. Además, se utiliza como diurético y para tratar afecciones del tracto urogenital (calor y humedad en zona la abdominal inferior) y problemas renales como cálculos y cólicos.

Estos usos tradicionales han sido validados científicamente gracias a los estudios científicos que año a año se publican sobre sus aplicaciones.

NUTRIENTES DESTACADOS DEL POLÍPORO
Polisacáridos
Proteoglicanos
Ergosterina
Triterpenos
Minerales (Ca, K, Fe, Mn y Zn)
Vitaminas del grupo B (destaca por su contenido en biotina)
Ergosterol (precursor de la vitamina D)
BENEFICIOS DEL POLÍPORO AVALADOS POR LA CIENCIA MODERNA
En Micoterapia, en vez de utilizar el cuerpo fructífero del hongo, utilizamos el micelio que se encuentra bajo la superficie del suelo y que denominamos esclerocio. Este micelio, estrechamente imbricado, tiene especial interés en su aprovechamiento para fines terapéuticos ya que presenta la mayor concentración de ingredientes activos.

En la actualidad, la ciencia ha demostrado sus beneficios como remedio para regular el flujo diurético y linfático [1-16]:

Drenaje linfático
Diurética
Previene infecciones urinarias
Previene problemas renales como la formación de cálculos renales
Antitumoral
Contribuye a evitar el linfedema posquirúrgico

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.

Visto recientemente